Las ordenes escritas podrían contener errores.
En un pequeño estudio de recetas de opiáceos en una farmacia ambulatoria de Johns Hopkins Medicine, los investigadores encontraron que las órdenes escritas a mano para los medicamentos contribuyen en gran medida a un trío de errores de prescripción y procesamiento en contraste con los creados electrónicamente.
El nuevo estudio de mejora de la calidad, descrito en un informe publicado en la edición de enero / febrero de The Journal of Opioid Management , tuvo como objetivo determinar si los métodos de procesamiento de recetas contribuyen a variaciones, inconsistencias y errores en la distribución de opiáceos y cómo lo hacen.
“Se pueden cometer errores en cualquier momento de la prescripción, la transcripción, el procesamiento, la distribución, el uso y el control de los opiáceos, pero la investigación raramente se ha centrado en la prescripción en el momento del alta hospitalaria o en recetas escritas para adultos”, dice Mark Bicket, MD , profesor asistente de anestesiología y medicina de cuidados críticos, y autor principal del artículo.
Una cantidad bastante considerable.
En general, los investigadores encontraron que el 92 por ciento de las recetas escritas a mano no cumplían con los estándares de práctica ideales, contenían errores tales como la ausencia de al menos dos identificadores de pacientes o no cumplían con las reglas federales de prescripción de opiáceos.
“Existen los problemas de legibilidad normales que sospecharía con una receta escrita a mano, pero también encontramos cosas como la falta de información de identificación del paciente y errores en las abreviaturas”, agrega Bicket.
Para el estudio, los investigadores revisaron todas las recetas de medicamentos opiáceos para pacientes mayores de 18 años procesados en una farmacia para pacientes ambulatorios en el Hospital Johns Hopkins durante 15 días consecutivos en junio de 2016. En total, se evaluaron 510 recetas en base a tres criterios: su cumplimiento con Pautas de “mejores prácticas” para la redacción de recetas compiladas a partir de estudios anteriores en el Johns Hopkins Children’s Center, que incluyen criterios tales como legibilidad, fecha y cantidad de píldoras; la presencia de al menos dos identificadores de pacientes, incluidos el número de expediente médico, el número de seguro social y la fecha de nacimiento; y el cumplimiento de las normas de la Administración de Drogas de EE. UU. con respecto a las prescripciones de sustancias controladas, que requieren el nombre completo y la dirección del paciente.
De las 510 recetas estudiadas, el 42 por ciento de las prescripciones contenían algún error, encontraron los investigadores. Si bien las recetas escritas a mano, que constituían el 47 por ciento del total, y las recetas creadas por el sistema de salud electrónico no cumplían adecuadamente con el estándar de la DEA, todas las recetas que infringían las mejores prácticas o no incluían al menos dos identificadores de pacientes fueron escritas a mano.
En general, el 89 por ciento de las recetas escritas a mano se desvió de las pautas de “mejores prácticas” o faltaron al menos dos formas de información de identificación del paciente. Ni una sola receta creada por el sistema de prescripción electrónica del hospital mostró estos errores. Debido a que la computadora imprime las prescripciones utilizando una plantilla que se alinea con las “mejores prácticas”, el único paso que el profesional que prescribe debe hacer después de revisar la receta es firmar la receta.
Se podría evitar al actualizarse.
Bicket enfatiza que los errores en las recetas raramente provocan que los pacientes reciban el medicamento o la dosis incorrecta porque existen otras medidas de seguridad, como que los farmacéuticos verifiquen dos veces la información de la receta, como el nombre, la indicación y la cantidad del medicamento. Piensa en el sistema como capas de queso suizo, dice. Cada capa tiene agujeros, pero en su mayor parte, no se puede ver a través del queso.
Sin embargo, los errores en las recetas aumentan los agujeros, aumentando el riesgo de errores. “Lo que esperamos que hagan nuestros resultados es lograr que más profesionales adopten sistemas electrónicos de prescripción porque tenemos el deber de practicar de una manera que tenga la menor probabilidad de dañar a nuestros pacientes”, dice Bicket.
Otros investigadores involucrados en este estudio incluyen a Deepa Kattail, MD; Myron Yaster, MD; Christopher L. Wu, MD; y Peter Pronovost, MD, Ph.D., de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.
Temas Médicos :

EPOC: causas, síntomas y tratamiento
Leer Más

Así es como los funcionarios de salud planean usar la vacuna contra el ébola en un nuevo brote de gripe
Leer Más

Las celebridades están obsesionadas con la dieta Keto. Por qué no deberías ser.
Leer Más

¿Qué es el virus Nipah? Brote en India mata al menos 10 personas.
Leer Más

Las barbacoas de verano podría exponer su piel a productos químicos causantes de cáncer.
Leer Más

Las píldoras solares son falsas, advierte la FDA
Leer Más
Misteriosa enfermedad golpea a un empleado de EE. UU. En China, haciendo comparaciones con Cuba ‘Sonic Attacks’
Leer Más

¿Puedes recuperar el sueño perdido en el fin de semana?
Leer Más

Cómo los murciélagos podrían ayudar a los científicos a detener los brotes de Ébola antes de que comiencen
Leer Más

El VIH puede permanecer latente en el cerebro. Esto es lo que eso significa.
Leer Más

La ropa tratada con un revestimiento de “pies calientes” podría evitar las garrapatas.
Leer Más

Cómo la dieta Keto ayuda a prevenir las convulsiones.
Leer Más

¿Podría comer más mariscos ayudar a las parejas a concebir?
Leer Más

¿De dónde vino el virus mortal de Nipah? ¿Y qué otros brotes deberíamos esperar?
Leer Más

Test de mejillones de Seattle positivo para opiáceos.
Leer Más

Ingeniería Inmune.
Leer Más

Adivinación genética.
Leer Más

Embriones Artificiales.
Leer Más

Reversión de la parálisis.
Leer Más

Terapia génica 2.0
Leer Más

Puedes agradecer a estas células cerebrales por el ”Sueño de belleza” que tanto disfrutas.
Leer Más

Encuentran que las prescripciones opioides tienen errores
Leer Más

Fármaco “Enhancer” puede impulsar terapias para los cánceres cerebrales pediátricos.
Leer Más

Nueva técnica puede clonar miles de genes a la vez.
Leer Más

Análisis que detecta ADN de tumores en personas con cáncer en etapa temprana.
Leer Más

Un diagnostico temprano del nervio letal ayudaría a encontrar nuevos tratamientos.
Leer Más

10 avances médicos que podemos esperar en 2022
Leer Más