A muchas personas les preocupa que las sustancias o las exposiciones en su entorno puedan causar cáncer. Como parte del papel de la American Cancer Society en informar y educar a las personas sobre el cáncer y sus posibles causas, este documento proporciona una lista de sustancias y exposiciones que se sabe o se sospecha que causan cáncer. Las siguientes listas han sido desarrolladas por dos agencias muy respetadas: la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y el Programa Nacional de Toxicología de los EE. UU. (NTP). Se incluye información relacionada sobre cómo estas y otras agencias y grupos prueban y clasifican posibles carcinógenos.
La American Cancer Society no mantiene información detallada sobre cada una de las exposiciones en estas listas. Si busca información más detallada sobre un elemento en particular en estas listas, consulte las agencias en la sección “Recursos adicionales”.
¿Qué es un carcinógeno?
El cáncer es causado por cambios en el ADN de una célula, su “anteproyecto” genético. Algunos de estos cambios pueden heredarse de nuestros padres. Otros pueden ser causados por exposiciones externas, que a menudo se conocen como factores ambientales. Los factores ambientales pueden incluir una amplia gama de exposiciones, como:
Factores de estilo de vida (nutrición, uso de tabaco, actividad física, etc.)
Exposiciones naturales (luz ultravioleta, gas radón, agentes infecciosos, etc.)
Tratamientos médicos (radiación y medicamentos que incluyen quimioterapia, medicamentos hormonales, medicamentos que suprimen el sistema inmunitario, etc.)
Exposiciones en el lugar de trabajo
Exposiciones del hogar
Contaminación
Las sustancias y exposiciones que pueden conducir al cáncer se llaman carcinógenos. Algunos carcinógenos no afectan el ADN directamente, pero provocan cáncer de otras formas. Por ejemplo, pueden hacer que las células se dividan a un ritmo más rápido que lo normal, lo que podría aumentar las posibilidades de que ocurran cambios en el ADN.
Los carcinógenos no causan cáncer en todos los casos, todo el tiempo. Las sustancias etiquetadas como carcinógenos pueden tener diferentes niveles de potencial causante de cáncer. Algunos pueden causar cáncer solo después de niveles prolongados y elevados de exposición. Y para cualquier persona en particular, el riesgo de desarrollar cáncer depende de muchos factores, incluyendo cómo están expuestos a un carcinógeno, la duración e intensidad de la exposición y la composición genética de la persona.
¿Cómo determinan los investigadores si algo es un carcinógeno?
Las pruebas para ver si algo puede causar cáncer a menudo es difícil. No es ético probar una sustancia al exponer a las personas a ella y ver si contraen cáncer. Es por eso que los científicos deben usar otros tipos de pruebas, que no siempre dan respuestas claras.
Estudios de laboratorio
Los científicos obtienen gran parte de sus datos sobre si algo puede causar cáncer a partir de estudios de laboratorio en cultivos celulares y animales. Hay demasiadas sustancias (tanto naturales como artificiales) para analizar cada una en animales de laboratorio, por lo que los científicos usan lo que ya se conoce sobre las estructuras químicas, los resultados de otros tipos de pruebas de laboratorio, el alcance de la exposición humana y otros factores para seleccionar productos químicos para las pruebas. Por ejemplo, a menudo pueden tener una idea sobre si una sustancia podría causar un problema al compararla con sustancias químicas similares que ya se han estudiado.
Aunque los estudios de laboratorio por sí solos no siempre pueden predecir si una sustancia causará cáncer en las personas, prácticamente todos los carcinógenos humanos conocidos que se han probado adecuadamente también causan cáncer en animales de laboratorio. En muchos casos, se descubre que los carcinógenos causan cáncer en animales de laboratorio y luego se descubre que causan cáncer en las personas.
La mayoría de los estudios de carcinógenos potenciales exponen a los animales de laboratorio a dosis que son mucho más altas que las exposiciones humanas comunes. Esto es para que el riesgo de cáncer se pueda detectar en grupos relativamente pequeños de animales. No siempre está claro si los resultados de los estudios en animales serán los mismos para las personas ya que normalmente están expuestos a una sustancia. Por ejemplo, los efectos observados en los estudios de laboratorio con dosis muy altas de una sustancia pueden no ser los mismos en dosis mucho más bajas, o los efectos de una sustancia cuando se inhala pueden no ser los mismos que si se aplica a la piel. Además, los cuerpos de los animales de laboratorio y los humanos no siempre procesan las sustancias de la misma manera.
Pero por razones de seguridad, generalmente se supone que las exposiciones que causan cáncer en dosis más grandes en animales también pueden causar cáncer en las personas. No siempre es posible saber cómo la dosis de exposición podría afectar el riesgo, pero es razonable para la salud pública suponer que la reducción de la exposición humana reducirá el riesgo.
Temas Científicos :
<?php echo do_shortcode(“

Al frente de la medicina regenerativa
Leer Más

Se identifica un punto dulce para el alivio del dolor
Leer Más

Anatomia humana hombro y espalda
Leer Más

Celulas cancerigenas
Leer Más

Variacion genetica debido a la diaspora africana
Leer Más

Estudiantes de doctorado exploran el desarrollo de eosinofilos en enfermedades alergicas
Leer Más

Nuevo enfoque para tratar el cancer de mama agresivo
Leer Más

Nuevos medicamentos para desacelerar el proceso de envejecimiento
Leer Más

Celulas nerviosas activas
Leer Más

Nanomateriales de ingenieria que ofrecen tratamientos precisos para las enfermedades del corazon
Leer Más

La comprension de los objetivos de las enzimas podria conducir a nuevas terapias contra el cancer
Leer Más

Por qué los desechos radiactivos se están derritiendo en vidrio.
Leer Más

Descubriendo el mecanismo del metabolismo
Leer Más

Informacion sobre el proceso molecular clave que subyace a muchos canceres
Leer Más

Una solucion universal para la medicina regenerativa
Leer Más

Nuevos conocimientos sobre la regulacion del hierro celular
Leer Más

Mitocondrias detras de la formacion de celulas sanguineas
Leer Más

Nuevas tecnologias para manipular celulas que pueden ayudar a tratar el parkinson, artritis y otras enfermedades
Leer Más

Neuronas interconectadas que transfieren informacion con pulso electrico
Leer Más

Celulas transparentes con nucleo, membrana celular y cromosomas visibles
Leer Más

La tecnologia desbloquea genomas del molde para nuevas drogas
Leer Más

El nanomaterial revestido de azucar es excelente para promover el crecimiento oseo
Leer Más

Nuevos conocimientos sobre el papel de la proteina en la respuesta inflamatora
Leer Más

Nuevos descubrimientos de ARN podrian mejorar la investigacion de celulas madres
Leer Más

Imagen de los canales de iones
Leer Más

El papel de la enzima clave en el desarrollo embrionario
Leer Más

Red reguladora ayuda a celulas a sobrevivir en ambientes con bajo nivel de oxigeno
Leer Más

Eliminacion de proteinas podria conducir a terapias mejoradas
Leer Más

Fondo de ADN
Leer Más

Celula cancerosa hecha en software 3d
Leer Más